Indagación Apreciativa
La Indagación Apreciativa se ha definido como:

La Indagación Apreciativa es una estrategia para crear el cambio que identifica lo mejor de "lo que es" para perseguir los sueños y las posibilidades de "lo que podría ser". Es una búsqueda cooperativa de los puntos fuertes, las pasiones y las fuerzas vivificantes que se encuentran dentro de cada sistema y que encierran el potencial para un cambio inspirado y positivo (Cooperrider y Srivastva, 1987).
¿Para qué sirve la Indagación Apreciativa?
La Indagación Apreciativa es útil cuando se necesita una perspectiva diferente, o cuando deseamos iniciar un nuevo proceso desde un punto de vista fresco y positivo. Puede ayudar a un grupo atascado en "lo que es" a avanzar hacia "lo que podría ser". La Indagación Apreciativa puede utilizarse con individuos, socios, pequeños grupos o grandes organizaciones.
Supuestos:
- En todas las comunidades hay algo que funciona.
- Aquello en lo que nos centramos se convierte en nuestra realidad.
- La realidad se crea en el momento: hay más de una realidad.
- El acto de hacer preguntas influye de alguna manera en la comunidad.
- La gente tiene más confianza y comodidad para viajar hacia el futuro cuando lleva adelante partes del pasado.
- Si llevamos adelante partes del pasado, deben ser las mejores.
- Es importante valorar la diferencia.
- El lenguaje que utilizamos crea nuestra realidad.
Indagación Apreciativa: trabajar con lo que es posible.
- Apreciar y valorar lo mejor de "lo que es".
- Imaginar "lo que podría ser".
- Dialogar sobre "lo que podría ser" y crear "lo que será".
- Asunción básica: una organización es un misterio que hay que abrazar.

¿Cómo es un proceso de Indagación Apreciativa?

La Indagación Apreciativa puede realizarse como un proceso estructurado más largo que pasa por fases de:
DESCUBRE: identificar los procesos organizativos que funcionan bien.
SOÑAR: imaginar procesos que funcionarían bien en el futuro.
DISEÑAR: planificar y priorizar esos procesos.
ENTREGAR: aplicar el diseño propuesto.
La idea básica es construir organizaciones en torno a lo que funciona, en lugar de intentar arreglar lo que no funciona.
En el centro se encuentra la elección de un tema positivo: incluso la primera pregunta contiene las semillas del cambio que queremos introducir. La Indagación Apreciativa también puede utilizarse para iniciar una reunión o conversación identificando lo que ya funciona, por ejemplo, ¿qué es lo que más valoras de ti mismo, de tu trabajo o de tu organización?