Aprendizaje en Acción
Qué es el Aprendizaje en Acción:
El Círculo de Aprendizaje entre Pares es un mecanismo estructurado para trabajar en pequeños grupos y abordar cuestiones complejas. Es muy adecuado como herramienta de aprendizaje experimental porque crea un espacio para la reflexión y el aprendizaje sobre cuestiones reales de forma que ayuda al profesional a avanzar.
¿Cuándo son adecuados los Círculos de Aprendizaje en Acción?
Los Círculos de Aprendizaje en Acción son especialmente apropiados para el aprendizaje profesional/práctico y el trabajo de desarrollo personal. Las aplicaciones más comunes se dividen en dos categorías:
- Un proyecto en el que participan los miembros del grupo del los Círculos de Aprendizaje en Acción y en el que pueden influir en los resultados con sus acciones.
- Una cuestión relacionada con el funcionamiento de determinados miembros del grupo del Círculo de Aprendizaje entre Pares en el contexto laboral/voluntario que desean mejorar y que podría beneficiarse del apoyo y los retos de los demás miembros del grupo.
Los Círculos de Aprendizaje en Acción pueden aplicarse a la vida, al trabajo, al voluntariado, al estudio y a muchos temas que incluyen un punto en común entre las personas que participan, por ejemplo; trabajadores de una misma empresa, estudiantes de una misma asignatura, grupos que comparten un interés, objetivo o practica.
¿Qué son los Círculos de Aprendizaje en Acción ?
Los Círculos de Aprendizaje en Acción están formados por un grupo de personas que se reúnen periódicamente durante un periodo de tiempo razonable, donde presentan y trabajan de manera colectiva desafíos en su práctica continua.
En rondas consecutivas, el grupo ayuda al “presentador” de cada ronda a explorar su desafío propio mediante preguntas estimulantes: fomentando una comprensión más profunda de las implicaciones, una reevaluación reflexiva de la "cuestión" y una exploración de formas de avanzar.
¿Cómo se llevan a cabo los Circulos de Aprendizaje en Acción?
Utilizamos el siguiente proceso para crear un entorno que permita nombrar los problemas, reflexionar sobre ellos, identificar las causas profundas y, a continuación, planificar las acciones. En este proceso se anima al "presentador" a..:
- Describir el trabajo o la situación (¿Que ha pasado/ está pasando? ¿Sobre que desafió necesito dialogar?)
- Aclarar (identificar y comprender cómo percibe la situación el "presentador")
- Análisis -(dar sentido a la situación: ¿por qué ha sucedido esto? - esto podría incluir un diálogo si es pertinente - también podría descubrir cuestiones relacionadas que podrían resultar)
- Identificación de las causas profundas
- Plan de acción - (qué se puede hacer al respecto - cómo se aplicará y evaluará el trabajo futuro)
¿Qué requieren los Círculos de Aprendizaje en Acción ?
Para que los Círculos de Aprendizaje en Acción sean eficaces, son importantes las siguientes competencias, que deben estar ya presentes o desarrollarse como parte del proceso:
- Escuchar - una habilidad clave - escuchar tanto los hechos como los sentimientos.
- Empatía - los participantes deben ser capaces de ver las situaciones desde la perspectiva del "presentador".
- Preguntas útiles - preguntas que permiten al "presentador" reflexionar críticamente sobre una situación, su práctica y sus necesidades. Dichas preguntas deben ayudar al "presentador" a: identificar Identificar fortalezas y debilidades, comprender las causas de un problema, reflexionar sobre las acciones y las consecuencias - hacer preguntas en lugar de dar opiniones y emitir juicios (a menos que sea invitado por el presentador).
- Ánimo - ayuda al "presentador" a ganar confianza en sí mismo.
- Reforzar los aspectos positivos y permitirles reconocer los negativos y encontrar formas alternativas de hacer las cosas.
- Resumir - reflejar la historia de vuelta al "presentador" de una manera diferente (reencuadre) señalando las cuestiones clave y las diferentes posibilidades.
- Aprendizaje mutuo - los demás participantes y facilitadores no tienen por qué tener todas las respuestas.
Descripción detallada del proceso
Requisitos clave para que los Círculos de Aprendizaje en Acción sean eficaces
- Los Círculos de Aprendizaje en Acción son más eficaces cuando el compromiso es voluntario.
- Los Círculos de Aprendizaje en Acción deben centrarse en cuestiones de la vida real relacionadas con la práctica, de naturaleza más abierta y que no tengan una respuesta correcta o incorrecta.
- Los participantes deben estar dispuestos a: ser honestos consigo mismos y con los demás, respetar a los demás y sus puntos de vista y asumir la responsabilidad de nuestros propios actos.